El Foro Social Mundial (FSM) cumplió diez años de existencia en enero de 2010. A raíz de ello el Grupo de Reflexión y Apoyo al Proceso del FSM (GRAP), compuesto por activistas brasileños que participaron en el FSM desde su creación, promovió este seminario que se llevó a cabo dentro del Foro Social 10 años Grande Porto Alegre, entre el 25 y el 29 de enero de 2010. Este Seminario Internacional tuvo como objetivo tanto examinar los principales retos que hoy se enfrentan, así como el diseño de las orientaciones futuras a seguir por el FSM, teniendo en cuenta los actuales desafíos de la economía mundial. También se realizó un análisis más sistemático de lo que se ha podido llevar a cabo hasta el momento, de los errores y éxitos, y de la dinámica institucional. En este sentido, fue un seminario de reflexión estratégica dirigida a la mayoría de los activistas involucrados con el proceso del FSM. Entre los panelistas estuvieron: Boaventura de Sousa Santos (Portugal), David Harvey (EE.UU.), Francisco Whitaker (Brasil), Joao Pedro Stedile (Brasil), Diana Senghor (Senegal), Christophe Aguitton (Francia), y por la AFM Virginia Vargas (Perú) y Lilian Celiberti (Uruguay). Este es el Blog oficial del Seminario 10 años después: http://seminario10anosdepois.wordpress.com/
Foro Social Mundial 2010
septiembre 8, 20110483
Etiquetas:
FSM
Artículos similares
septiembre 26, 201803706
Perú: Racismo en una publicidad de la marca Falabella
A partir de una publicidad racista realizada por una de las principales tiendas del Perú, entrevistamos a la antropóloga Eliza Pflucker, integrante de la Colectiva “Presencia y Palabra”.
Las
Leer Más ...
junio 14, 20070427
3er Diálogo Feminista Nairobi 2007 – Celebrando la diversidad, construyendo estrategias globales
Celebrando la diversidad, construyendo estrategias globales Construir agendas políticas comunes; identificar estrategias globales dirigidas a los fundamentalismos, la globalización y el militarismo co
Leer Más ...
junio 2, 20160330
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en crisis
La observación y defensa de la situación de derechos humanos por parte de la CIDH es clave para la realización de los pilares que sostienen la Alianza. Gobiernos abiertos no pueden ser ajenos al e
Leer Más ...