El domingo 23 de junio de 2013, las y los uruguayos tuvimos la oportunidad de probar que somos más libres, menos conservadores, más iguales, menos despóticos, más solidarios y respetuosos que nunca. Republicanos, democráticos y laicos. Como siempre. Pese a las trampas del llamado a votar, invocando que el pueblo debía decidir, a pesar de la avanzada fundamentalista, a pesar de la jerarquía de la Iglesia Católica y de las cabezas conservadoras de algunos de los líderes de todos los partidos como Pedro Bordaberry, Jorge Larrañaga, Pablo Mieres y Tabaré Vázquez, más de 2 millones 300 mil ciudadanos y ciudadanas (9 entre 10) le dieron una lección a gran parte de la clase política. A seis meses de su sanción, la Ley 18.987 es una realidad ratificada. Este país ha decidido, una vez más, respetar el derecho de las mujeres a ser dueñas de su cuerpo; a que la maternidad y la paternidad sean elegidas y todos los hijos, deseados. Los derechos no caen del cielo. Son producto de la construcción colectiva y del ejercicio pleno de la ciudadanía. Y el pueblo decidió.
Derrota del fundamentalismo en Uruguay
julio 23, 20130362
Artículos similares
octubre 26, 20170368
Edición especial de Tejiendo Saberes por la visita del Papa a Colombia
Edición especial de la publicación Tejiendo Saberes, a propósito de la visita del Papa a Colombia: ¿Cuándo la Iglesia va a dar el primer paso para reconocer los derechos de las mujeres?
C
Leer Más ...
abril 19, 20190401
Bolivia: Vuelve a su cargo en el Tribunal Constitucional magistrado con antecedentes de violencia contra su esposa
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP) Orlando Ceballos manifestó su intención de reincorporarse a sus funciones tras haberse alejado del cargo por denuncias de viole
Leer Más ...
diciembre 15, 20200159
Graves violaciones a los derechos de las personas con discapacidad en Uruguay
En las primeras semanas de diciembre salió a la luz una investigación que demostraba que la ONG dirigida por Gabriela Bazzano, directora del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) y de la Secre
Leer Más ...