A más de un año del desalojo de Parque Esperanza, las 120 familias ilegalmente desalojadas siguen sin obtener una solución habitacional.
En la madrugada del 1° de junio de 2018, el Gobierno de Córdoba y la Policía ejecutaron un desalojo ilegal en el Barrio Parque Esperanza (ubicado en Juárez Celman, a 20 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital) que dejó a más de 120 familias sin techo.
El avance inmobiliario "desarrollista" avanza a pasos agigantados, mientras decide, de manera mercantil y capitalista, quienes tienen acceso a las nuevas producciones de suelo urbano en la ciudad. Las familias de Parque Esperanza exigen al Gobierno Provincial que cumpla con lo prometido, la entrega de los 33 lotes.RESISTENCIA PREPOSITIVA Y ACTIVA.NI LAS MUJERES NI LA TIERRA SON PROPIEDAD PRIVADA!
Posted by Jovenesal Frente on Friday, July 12, 2019
Frente al avance inmobiliario «desarrollista» que crece a pasos agigantados mientras decide quiénes tienen acceso a las nuevas producciones de suelo urbano en la ciudad, las familias exigen al Gobierno Provincial que cumpla con lo prometido: la entrega de 33 lotes.
Desde la comunidad de Parque Esperanza solicitan a la Agencia Administradora de Bienes del Estado, al Ministerio de Salud y Desarrollo Social y a la Secretaría de Integración Urbana el tratamiento prioritario a la situación actual de estas familias desalojadas.
Para adherir al petitorio enviar un mail a jafparqueesperanza@gmail.com o a la página de facebook, indicando si la adhesión es como figura pública, institución u organismo no estatal, movimiento social, cooperativa, etc.